Simulacros  Examen Único 

Bienvenido/a/e al simulador de CHOICES EU de ResiMedPlus, suerte: 

MEDICINA INTERNA

1. 
Infectología
Corregida la hipovolemia, ¿Cuál es el perfil hemodinámico que predomina en el shock séptico?

2. 
OBESIDAD
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al plan alimentario de un paciente obeso?

3. 
VIH,Infectología
Un paciente de 35 años adicto a drogas por vía EV consulta con un resultado positivo para HIV confirmado. Se realiza un estudio de inmunidad que muestra 215 linfocitos CD4 + (mm/3) y carga viral de 10.800 copias /mm3. De las siguientes, ¿qué opción terapéutica indicaría?

4. 
ASMA,Respiratorio
Paciente asmático, en tratamiento con fluticasona 1000 mcg y salmeterol 100 mcg. En los últimos tres meses no ha presentado limitaciones a sus actividades por el asma, no presentó síntomas nocturnos, sólo requirió salbutamol en dos oportunidades y su espirometría es normal. ¿Cuál es su conducta respecto a su tratamiento?

5. 
ASMA,Respiratorio
Usted atiende a un paciente asmático que presenta crisis frecuentes, especialmente nocturnas, por lo que se diagnostica como asma persistente moderada. No ha tenido buena respuesta con el uso de fluticasona a dosis de 250 mg cada 12 h. Teniendo en cuenta esta situación se debería agregar:

6. 
Infectología
Un paciente de 68 años consulta por dolor lumbar, síntomas urinarios bajos y fiebre de 48 h de evolución. Presenta antecedentes de adenoma de próstata. En el examen físico se detecta temperatura axilar 39 °C, FC 120/min, FR 30/min y TA 80/50 mmHg. A la hora de iniciado el tratamiento agresivo con líquido por vía parenteral, el paciente persiste con la TA a 80/40 mmHg y oliguria persistente. El paciente es definido como portador de:

7. 
Leptospirosis,Infectología
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto de la leptospirosis?

8. 
Dengue,Infectología
Marque la correcta en relación con el dengue grave:

9. 
VIH,Infectología
Un paciente de 27 años, con infección por VIH e inmunodepresión avanzada, refiere pérdida de visión bilateral, mayor en ojo izquierdo. El diagnóstico más probable para descartar es:

10. 
Neumonía,Respiratorio
Un paciente se encuentra internado por neumonía. Al cuarto día de tratamiento con amoxicilina/clavulanato persiste la fiebre y desarrolla derrame pleural. Usted realiza una toracocentesis. El líquido muestra: 15.000 leucocitos, 86 % de polimorfonucleares, pH 7,10; glucosa 30 mg/dl, LDH 1200 U/L. Usted decide:

11. 
VIH,Infectología
Un paciente de 32 años consulta a la guardia por fiebre y disnea progresiva CF II-Ill de 20 días de evolución, asociada a tos seca. Tiene diagnóstico de HIV positivo hace 2 años sin tratamiento actualmente por intolerancia. Al examen físico se encuentra en buen estado general, afebril y presenta a la auscultación pulmonar crepitantes escasos en campo medio bilaterales. Se realiza laboratorio que informa: Hto 40%, GB 2500/mm3, LDH 1200 Ui/| y EAB: pH 7.45 pC02 32 mmHg p02 67 mmHg. La radiografía de tórax muestra un infiltrado intersticial perihiliar bilateral. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

12. 
Hepatitis,Infectología
Una paciente de 18 años concurre a su consultorio trayendo resultados de un laboratorio. Refiere un cuadro de profunda astenia y anorexia, con náuseas y vómitos de aproximadamente 10 días de evolución. El examen físico no presenta hallazgos relevantes. Al examinar los resultados encuentra: TGO 569 (VN 10 - 40); TGP 865 (VN 10 - 40); FAL 321 (VN hasta 250); bilirrubina total 4,3; bilirrubina directa de 2,7; IgM VHA (+); HBs Ag (-); IgM HBc (-); IgG HBc (+). Su interpretación es:

13. 
EPOC,Respiratorio
¿Cuál de los siguientes parámetros confirmaría el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en un paciente de 65 años, tabaquista de 40 cigarrillos día desde los 15 años?

14. 
VIH,Infectología
En la infección por el virus HIV, las células diana, linfocitos CD4 +, van disminuyendo con la progresión de la enfermedad y conllevan a la aparición de enfermedades oportunistas. Una de ellas, muy frecuente en este grupo de pacientes, es la neumonía por Pneumocystis jirovecii. ¿Por debajo de qué cifra de CD4 se aconseja la profilaxis contra esta?

15. 
Derrame Pleural,Respiratorio
Paciente femenino de 80 años con antecedentes de HTA y cardiopatía isquémica, que consultó por presentar disnea, ortopnea y edemas en MMII. Usted examina a la paciente y evidencia en el examen físico derrame pleural en ambos campos pulmonares, además de edema sacro, edema en MMII y taquicardia y ritmo de galope. ¿Los trasudados pleurales se presentan en los siguientes procesos excepto:

16. 
Paludismo,Infectología
Usted recibe un paciente de 42 años, oriundo de la provincia de Salta, que consulta por fiebre intermitente, cefalea, dolor abdominal, náuseas y mialgias de un mes de evolución. Consultó previamente en un centro asistencial donde se le realizaron los siguientes estudios: radiografía de tórax, normal; ECG, taquicardia sinusal; Hto 34 %, Hb 11,8 g/dl, glóbulos blancos 13.200 mm3 (80-0-3-12-5), eritrosedimentación 53 mm, plaquetas 480.000 mm3, glucemia 83 mg/dl, creatininemia 1,1 mg/dl; orina, normal; ecografía abdominal, esplenomegalia leve; ecocardiograma, normal. De acuerdo a su presunción diagnóstica, ¿Qué estudio solicitaría para confirmarla?

17. 
VIH,Infectología
¿Cuál de las siguientes formas de infección por Salmonella spp. es marcadora de SIDA enfermedad?

18. 
EPOC,Respiratorio
Paciente de 60 años, con diagnóstico de EPOC en tratamiento con indacaterol una vez/día y salbutamol a demanda. En los últimos dos meses ha notado progresión de su disnea, sintiéndose limitado en las actividades cotidianas y requiriendo mayores dosis de salbutamol. No ha presentado otros síntomas ni exacerbaciones en el último año. ¿Cuál es su conducta?

19. 
Sífilis,Infectología
¿Cuál es su conducta frente a una paciente VDRL positiva con Titulo 1/4?

20. 
Infectología
Un varón previamente sano de 35 años, trabajador rural de la provincia de Entre Ríos, es internado por fiebre, mialgias, cefalea, tos seca y vómitos alimentarios de cuatro días de evolución. En el examen físico presenta escasos crepitantes a la auscultación pulmonar y en la radiografía de tórax no hay imágenes de consolidación. Exámenes de laboratorio: 28400 leucocitos/mm3 (neutrófilos: 63%), 35000 plaquetas/mm3, LDH y transaminasas elevadas y eritrosedimentación normal. Al segundo día de internación presenta disnea, polipnea e hipoxemia. Se realiza tomografía de tórax y se observan opacidades pulmonares bilaterales e ingresa a terapia intensiva para ventilación mecánica. Evoluciona rápidamente con síndrome de distrés respiratorio del adulto y al tercer día, con disfunción multiorgánica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ÚNICO 2020

21. 
VIH,Infectología
Una paciente de 26 años con diagnóstico de HIV consulta por fiebre, tos y expectoración mucopurulenta. Presenta recuento de CD4 de 1000/ml y la radiografía de tórax evidencia una radioopacidad homogénea en la base del pulmón derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

22. 
VIH,Infectología
Un paciente de 31 años usuario de drogas EV hasta hace 10 años es traído al servicio de urgencias por su familia con un cuadro de 3 días de evolución de fiebre, agitación; en las últimas horas, se agregó disminución del nivel de conciencia. Los familiares refieren que es portador de HIV pero que nunca ha querido tratarse, entre otros estudios, se realiza una TC de cerebro que muestra una imagen que capta contraste en anillo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.

23. 
Derrame Pleural,Respiratorio
Frente a un derrame pleural paraneumónico. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en el líquido pleural es indicación de drenaje con colocación de un tubo por toracostomía?

24. 
Infectología
La esplenectomía predispone a las infecciones por:

25. 
Fibrilación Auricular,Cardiología
Señale la afirmación correcta respecto a la fibrilación auricular que acompaña con frecuencia a la enfermedad reumática estenosante de la válvula mitral:

26. 
NEUROLOGÍA
Paciente de 78 años, con antecedentes de hipertensión arterial, fue evaluada en el consultorio de neurología por presentar trastornos en la memoria anterógrada y fallas en la atención asociado a alucinaciones visuales de al menos 6 meses de evolución, que empeoraron en las últimas semanas, asociadas a bradicinesia y temblor en reposo. Fue evaluada ambulatoriamente indicándosele L- dopa. A las 24 horas presentó un síndrome confusional alucinatorio. ¿Qué diagnóstico explica este cuadro?

27. 
VIH,Infectología
En su consultorio atiende a un varón de 37 años con diagnóstico de HIV, que reinicio TARGA hace 2 semanas con un último recuento de CD4 de 220. Refiere que hace 5 días comenzó con dolor abdominal, diarrea acuosa abundante y fiebre. Según su sospecha diagnóstica, ¿qué estudio solicita en primera instancia?

28. 
VIH,Infectología
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto al Sarcoma de Kaposi?

29. 
Infectología
¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente de 23 años, sin antecedentes de enfermedad, que consulta por fiebre de hasta 39 °C de una semana de evolución, mialgias generalizadas, cefalea y tres episodios de náuseas y vómitos en las primeras 48 horas? Manifiesta haber estado pescando en una isla del Delta del Paraná hace 15 días. En el examen físico se lo encuentra febril, compensado hemodinámicamente, con leve inyección conjuntival. En el laboratorio presenta: Hto 44 %, Hb 13,5 mg/dL. Leucocitos 15.500/mm3. Plaquetas 117.000/mm3. Glucemia 93 mg/dL. Uremia 64 mg/dL. Creatinina 1,7mg/dL TGO 135 mU/mL (VN: 10-40 mU/mL) TGP 205 mU/mL (VN: 10-40U/mL). Suero no ictérico.

30. 
Infectología
Usted recibe en la guardia un paciente de 44 años, hipertenso no medicado, con un cuadro de instalación aguda de náuseas, vómitos y dolor abdominal. En el examen físico, se encuentra lúcido, con disfonía y disartria y presenta diplopía, dificultad en la acomodación, paresia del VI par craneal, midriasis bilateral y cuadriparesia fláccida. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

31. 
Hepatitis,Infectología
¿Cuál es la condición de un paciente con diagnóstico de hepatitis B hace 12 meses que trae al control médico los siguientes resultados de laboratorio: HBsAg positivo, antiHBc positivo, HBeAg positivo y enzimas hepatocelulares elevadas?

32. 
Paludismo,Infectología
Señale la opción correcta respecto del paludismo:

33. 
VIH,Infectología
¿Cuál considera de las siguientes que no corresponde a una manifestación temprana de la infección por HIV?

34. 
Infectología
Se presenta a guardia un paciente que refiere vómitos y mareos, con dificultad en el habla, de 24 h de evolución, no refiere antecedentes, y comenta haber ingerido en un puesto callejero hace 36 h un sándwich de bondiola acompañado con ajíes en conserva. Al examen se presenta normotenso, afebril, y usted constata disartria, midriasis leve arrefléctica y paresia severa del sexto par derecho. Marque la incorrecta:

35. 
Hepatitis,Infectología
A un varón de 45 años asintomático se le encuentra en un examen ocupacional, elevación de ambas transaminasas tres veces por encima de lo normal. Refiere que, hace 25 años y hasta hace 20, usó heroína parenteral, pero no ha vuelto a emplearla. La exploración clínica es normal. Pensando en una hepatitis B crónica, solicita marcadores y encuentra: anti-HBc positivo, anti-HBs positivo, HBsAg negativo, anti-HBc positivo y HBeAg negativo. ¿Qué haría usted a continuación y por qué?

36. 
Sífilis,Infectología
El tratamiento específico de la sífilis primaria en el adulto se realiza con:

37. 
Infectología
Indique cuáles son los signos que pueden definir el Síndrome de Weil (leptospirosis grave) en los pacientes adultos.

38. 
Farmacología
Consulta Sergio de 33 años por presentar supuración uretral. Usted la constata y realiza diagnóstico de uretritis. ¿Qué tratamiento antibiótico empírico le indica? ÚNICO 2021

39. 
Respiratorio
Un paciente de 32 años concurre a la consulta por presentar episodios de disnea y sibilancias diurnas 3 o 4 veces por semana desde hace 2 meses. Refiere que aproximadamente una vez por semana estos episodios lo despiertan por la noche y ceden al nebulizarse con salbutamol. La radiografía de tórax es normal y la espirometría presenta CVF 102 % del teórico y VEF1 82 % del teórico con un aumento en la prueba postbroncodilatadores de 15 %. ¿Cuál es el tratamiento de elección inicial?

40. 
VIH,Infectología
¿Cuál es la conducta inicial más adecuada en un paciente de 35 años de edad con antecedentes de infección HIV hace 1 año sin seguimiento, que consulta por cefalea occipital de dos meses de evolución y fiebre de 38 °C en las dos últimas semanas, sin compromiso del estado general? El examen físico es normal excepto la presencia de muguet. En el laboratorio presenta: hematocrito 32%, glóbulos blancos 6.700/mm3, eritrosedimentación 60 mm/h y glucosa 100 mg/dL. Se realiza TC de cerebro en la cual se observa moderada atrofia cortical.

41. 
Farmacología
Una mujer de 45 años con antecedentes de asma bronquial en tratamiento con budesonide, consulta por odinofagia de 15 días de evolución. Al examen físico presenta múltiples placas blanquecinas en paladar duro, lengua y amígdalas que al retirarlas con un baja lenguas revelan una mucosa eritematosa. ¿Cuál es el tratamiento indicado?

42. 
VIH,Infectología
Un paciente con HIV con CD4‹50 y alta carga viral, que presenta una lesión ocupante de espacio, ¿Cuál de las siguientes patologías debe descartar en primera instancia? ÚNICO 2023

43. 
Fiebre Prolongada,Infectología
Un campesino de 44 años presentó fiebre, escalofríos y tos. Fue tratado con tetraciclinas por una semana y el cuadro mejoró. Una semana más tarde presenta febrícula asociada a mialgias. Los días siguientes tuvo varios episodios de palpitaciones y opresión precordial que empeoraron con el ejercicio. El paciente es derivado a usted para su evaluación. Al examen físico se encuentra febril, FC 90 x´, FR 16 x´, TA 130-85 mmHg, la auscultación pulmonar es normal. Sin ingurgitación yugular, pulsos carotídeos normales. El choque de punta no está desplazado; R1 y R2 normales. Soplo mesositólico 2/4. El resto de examen físico es normal. La Rx de tórax y el ECG son normales. El laboratorio informa: Hb 14.2 mg/dl, GB: 15.000 mm3; con 80 % PMN, 3 % segmentados, 17 % linfocitos; sodio 140 meq/l, Cloro: 100 meq/l, potasio 5 meq/l, HCO3 25 meq/l, orina clara con Ph de 6.6, Proteínas +, G. rojos 2-3. ¿Qué exámenes solicitaría a continuación?

44. 
Respiratorio
Un varón de 34 años sin comorbilidades, consulta por fiebre acompañada de tos con expectoración y tiene en la radiografía de tórax una condensación basal derecha sin derrame pleural. En el examen físico se encuentra lúcido, con tensión arterial de 130/70 mmHg, una frecuencia cardíaca de 85 latidos/minuto, una frecuencia respiratoria de 16 respiraciones/minuto, SatO2 de 96 % (aire ambiente) y recuento de glóbulos blancos de 15500 mm3. ¿Cuál es la conducta más adecuada? ÚNICO 2020

45. 
Tuberculosis,Respiratorio
Una mujer de 55 años consulta porque trabaja 10 horas diarias como cuidadora de un adulto mayor a quien le han diagnosticado tuberculosis pulmonar bacilífera. Refiere vacunación BCG en la infancia, no tiene antecedentes patológicos y se encuentra asintomática. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

46. 
DIABETES
¿En qué paciente diabético tipo II usted indicaría insulinoterapia?

47. 
Farmacología
¿Cuál de las siguientes cefalosporinas no requiere ajuste de dosis con Filtrado Glomerular entre 25-10 ml/min?

48. 
Respiratorio
Un paciente de 40 años, no tabaquista, con antecedentes de rinitis en primavera y otoño; consulta porque en el último año presentó cuatro episodios de disnea, sibilancias y tos. ¿Con cuál de los siguientes estudios usted confirma su sospecha diagnóstica?

49. 
Derrame Pleural,Respiratorio
Un paciente de 71 años con antecedente de hipertensión portal secundaria a cirrosis hepática de reciente diagnóstico, consulta por cuadro de disnea clase funcional III y fiebre (38,5 °C). Se solicita radiografía de tórax que evidencia opacidad en base pulmonar derecha y derrame pleural homolateral. Se realiza toracocentesis la cual evidencia salida de líquido turbio con un análisis físico químico con Ph: 6.8, LDH: 900 U/L, glucosa: 20 mg/dL, proteínas líquido pleural: 3,1 mg/dL, proteínas plasmáticas 4.9 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y tratamiento adecuado? ÚNICO 2021

50. 
Hepatitis,Infectología
Señale cuál de las siguientes respuestas es correcta en relación con el virus de la hepatitis B (VHB):

51. 
Espirometría,Respiratorio
Un paciente de 35 años, sin antecedentes patológicos, lo consulta por disnea al realizar ejercicios físicos de varios meses de evolución. Se realiza radiografía de tórax y espirometría que se informan como normales, ¿Cuál es la conducta?

52. 
Respiratorio
Las siguientes son patologías restrictivas del pulmón menos una, márquela:

53. 
Infectología
¿Cuál de los siguientes exámenes complementarios debe solicitarse en primer lugar ante un paciente que consulta por síndrome febril de 36 horas de evolución y tiene como antecedentes haber estado de viaje visitando familiares y amigos en Tarija, Bolivia?

54. 
Infectología
Un paciente de 20 años, esplenectomizado hace una semana por estallido de bazo secundario a accidente de tránsito, presenta desde hace 24 horas fiebre, malestar general y dolor abdominal. En el examen físico presenta una temperatura axilar de 38,5 °C; tensión arterial 100/50 mmHg y mala perfusión periférica. Los exámenes de laboratorio muestran: glóbulos blancos 15000/mm3 (neutrófilos 80%), hematocrito 38%, plaquetas 58000/mm3, creatinina 1,60 mg/dl. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?

55. 
Derrame Pleural,Respiratorio
Una paciente de 65 años sin comorbilidades, consulta por astenia y dolor torácico inespecífico de un mes de evolución. Trae estudios realizados en otra institución: una radiografía de tórax que revela derrame pleural, un líquido pleural con 1000 leucocitos, 60 % de mononucleares, LDH 600 U/l y pH 7,40 y análisis sanguíneo que informa: leucocitos 5.000/ mm3, LDH 190 U/l. ¿Cuál de las siguientes patologías explica el cuadro?

56. 
Neumonía,Respiratorio
Un paciente de 53 años, enolista crónico, fumador y con historia de bronquitis crónica, comienza en forma aguda con fiebre expectoración purulenta y luego hemoptoica y puntada de costado. En el examen físico presenta un síndrome de condensación en el campo superior derecho y la radiografía muestra un infiltrado heterogéneo en el segmento posterior del lóbulo superior derecho, con áreas sospechosas de excavación. El directo de esputo informa un germen gram negativo. El diagnóstico más probable es neumonía:

57. 

58. 
VIH,Infectología
Respecto a la toxoplasmosis de SNC en pacientes HIV positivos:

59. 
EPOC,Respiratorio
Un paciente con antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa se halla obnubilado, con 40 respiraciones por minuto y signos de hipoperfusión. Los gases en sangre muestran pH de 7,30, pC02 de 45, PaO2 de 50, Bicarbonato de 21 y saturación de 77 % respirando con máscara al 35 %. ¿Cuál considera usted es la conducta más apropiada en este caso?

60. 
Respiratorio
Una paciente de 23 años consulta por presentar tos de dos meses de evolución, sudoración nocturna y fiebre no cuantificada. Desde la última semana presenta falta de aire que la obliga a detenerse al caminar 200 metros. Al examen físico se encuentra adelgazada y a la auscultación pulmonar presenta hipoventilación global. Refiere vivir con 4 hermanos en una pieza en condiciones de hacinamiento. Según su sospecha diagnóstica, ¿cuál es la conducta más adecuada?

61. 
Hepatitis,Infectología
Franco lega preocupado al consultorio porque en un examen preocupacional le realizaron un laboratorio y le dijeron que tenía hepatitis B. Usted le solicita un laboratorio con serologías para hepatitis B que informa: HBs Ag negativo, anti HBs positivo, anti HBs IgG positivo, HBe Ag negativo, anti HBe negativo. ¿Qué es correcto informarle? ÚNICO 2021

62. 
Infectología
Con respecto al Stafhylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMR-C):

63. 
Respiratorio
Le consulta su paciente Adrián de 35 años que refiere falta de aire principalmente por la noche, y cuando realiza actividad física desde hace por lo menos dos meses. En los últimos días se siente más molesto por congestión nasal y goteo post nasal. No tiene antecedentes patológicos, ni de alérgica. Al momento del examen se encuentra afebril, con saturación de oxígeno 98 %, con fauces eritematosas y escasas sibilancias bilaterales. ¿Cuál es la conducta por seguir? ÚNICO 2021

64. 
Neumonía,Respiratorio
Juan de 50 años, consulta al servicio de guardia por presentar fiebre y tos de 4 días de evolución. Refiere haber realizado una consulta por guardia hace 72 h. En dicha consulta le realizaron un hisopado para PCR SARS Covid 2 que fue negativo y le diagnosticaron una neumonía aguda de la comunidad por lo que inició tratamiento con amoxicilina 1 g cada 8 h. A pesar del tratamiento, Juan persiste con fiebre. No presenta comorbilidades ni hábitos tóxicos. Al examen físico se encuentra en aceptable estado general, febril, satura a 94 % aire ambiente. Presenta hipoventilación derecha asociada a matidez percutoria. Usted decide repetir la Rx de tórax que revela derrame pleural derecho, también decide realizar un laboratorio y una toracocentesis con los siguientes resultados de laboratorio: leucocitos 15.000/mm3, hemoglobina 12 g/dl, hematocrito 34 %, uremia 50, Creatinina 1.2, Na 134 mmol/L, K 3.5 mmol/L; ph 7.40, CO2 26 mmol/L; PO2 60 mmHg; bicarbonato 24 mmol/L; satO2 94 % con aire ambiente; LDH 250 U/L y proteínas totales 3.5 g/dl. Toracocentesis: líquido turbio, presencia glóbulos de pus, ph 7.10, glucosa 40 mg/dl, LDH 1200 U/L y proteínas 4 g/dl. ¿Cuál es la conducta por seguir con Juan? ÚNICO 2021

65. 
VIH,Infectología
¿Cuál es la estrategia recomendada por las guías argentinas para las personas con diagnóstico reciente confirmado de infección por VIH?

66. 
IAM - Cardiología
Paciente de 60 años llega a la guardia refiriendo dolor precordial opresivo con irradiación a mandíbula y brazo izquierdo de intensidad 10/10 de media hora de evolución. Usted realiza un Electrocardiograma de doce derivaciones y encuentra supradesnivel del segmento ST de 2 mm en cara antero-septal. Usted decide inciar ácido acetil salicílico y clopidrogel ¿Cuál considera que es la conducta terapéutica más adecuada a continuación?

67. 
Sífilis,Infectología
Un paciente de 76 años presenta deterioro cognoscitivo de 9 meses de evolución. Su familia no refiere antecedentes de interés. La exploración general es normal. En el estudio de causas reversibles de demencias se encuentra una serología positiva para sifilis (VDRL: 1/128, hemaglutinación y FTA-Abs positivos). ¿Cuál de las siguientes conductas estaría indicada a continuación?

68. 
Respiratorio
Paciente de 65 años, tabaquista, que consulta por disnea progresiva hasta hacerse de clase funcional III. Al examen físico presenta hipoventilación generalizada y tórax hiperinsuflado. ¿Cuál es el estudio que solicitaría en primera instancia?

69. 
VIH,Infectología
Un paciente portador de HIV consulta por tos y fiebre. Por semiología e imágenes, usted concluye en el diagnóstico de neumonía, adjunta un recuento de linfocitos CD4 reciente de 400. ¿Cuál debe considerar como germen más probable?

70. 
Sífilis,Infectología
¿A partir de qué título de VDRL investiga Sifilis?

71. 
Sífilis,Infectología
Lo consulta un paciente de 20 años por una úlcera en el pene, no dolorosa de bordes bien definidos. Usted le indicó tratamiento con penicilina G benzatínica, 2,4 millones de unidades por vía intramuscular en una dosis. ¿Cómo debe realizarse el seguimiento de este paciente?

72. 
Respiratorio
Un paciente de 72 años, con insuficiencia cardiaca compensada, consulta por un cuadro de 2 días de evolución con fiebre de hasta 38,5 °C, tos y expectoración amarillenta. Se siente algo disneico y no ha concurrido a trabajar pues no cree estar en condiciones de realizar sus actividades cotidianas. Su frecuencia cardiaca es de 102 latidos por minuto, su frecuencia respiratoria es de 26 por minuto y se auscultan estertores crepitantes en la base pulmonar izquierda. La radiografía de tórax muestra un infiltrado alveolar en el lóbulo pulmonar izquierdo. ¿Cuál sería la mejor conducta?

73. 
VIH,Infectología
Mujer trans de 23 años, está muy preocupada por la posibilidad de adquirir la infección por VIH. Se realiza entre 2 y 3 testeos de VIH por año, debido a que se siente más expuesta a tener la infección. ¿Qué información debería brindársele? ÚNICO 2023

74. 
VIH,Infectología
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la neumonía por Pneumonocistis jirovecii en pacientes HIV es falsa?

75. 
Respiratorio
Paciente varón de 67 años ingresa por guardia. Presenta tos húmeda no productiva, fiebre de 48 horas y disnea CF IV. En el examen físico se encuentra parcialmente orientado en tiempo y espacio, roncus y sibilancias bilaterales a predominio derecho y rales crepitantes en base derecha, presión arterial 100/60 mmHg; FC 110 latidos por minuto, FR 32 por minuto, saturación de oxigeno 90 % respirando al aire ambiente. Se realiza una Rx de tórax que muestra un infiltrado en base derecha compatible con neumonía aguda de la comunidad. El Laboratorio presenta: leucocitos 17200 x mm3, hematocrito 42 %, glucemia 113 mg/Dl, urea 92 mg/Dl, creatinina 1.85 mg/dL. Usted calcula el CURB-65 y obtiene un valor de 4. ¿Cuál considera que es la conducta correcta en este caso?

76. 
Espirometría,Respiratorio
¿Cuál de los siguientes resultados espirométricos indica obstrucción temprana (leve) al flujo aéreo?

77. 
Respiratorio
Un varón sano previamente, de 31 años, consulta por fiebre de 39 ºC, decaimiento, tos, dolor pleurítico y expectoración mucopurulenta. Su tensión arterial es de 80/50 mmHg y su frecuencia cardíaca es de 130 latidos por minuto. Se le realiza una radiografía de tórax, que muestra condensación en base izquierda. En los exámenes complementarios de laboratorio realizados se halla: Creatinina 1,03 mg/dl, urea 35 mg/dl, GB 25000/mm3, Hto 43 %, PO2 70 mmHg, PCO2 33 mmHg. ¿Cuál sería el tratamiento antimicrobiano propuesto en primera línea?

78. 
Leptospirosis,Infectología
Indique cuáles son los signos que pueden definir el Síndrome de Weil (leptospirosis grave) en los pacientes adultos.

79. 
Tuberculosis,Respiratorio
¿En cuál de las siguientes situaciones se debería solicitar la toma de muestra respiratoria para la prueba de diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar y la resistencia a la rifampicina en Argentina? ÚNICO 2020

80. 
Sífilis,Infectología
Un paciente acude a consulta por presentar, desde hace una semana, una erupción maculopapular que afecta fundamentalmente el tronco, muslos y palmas de forma simétrica. Las lesiones son rojas claras, está febril, asténico, con dolor de garganta y cefalea leve. Tras realizarle, entre otras pruebas, la FTA-Abs es + y se diagnostica sifilis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

81. 
EPOC,Respiratorio
¿Cuáles son los principales factores involucrados en la patogenia de la hipertensión pulmonar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?

82. 
Fiebre Prolongada,Infectología
Paciente de 57 años con antecedentes de esquizofrenia que comienza su cuadro clínico hace aproximadamente 30 días con fiebre (38-39 °C), dolor en la cintura pelviana que la lleva a la postración, dolor a la movilización pasiva de la cadera derecha; presenta lesiones por rascado en cara lateral alta del muslo derecho y pediculosis. Usted realiza RMN y hace diagnóstico de bursitis e interna al paciente, iniciando tratamiento antibiótico con ceftriaxona. 24 h más tarde recibe hemocultivos positivos para Staphylococcus aureus SAMS, por lo cual:

83. 
Sífilis,Infectología
Un paciente concurre a la consulta con los siguientes resultados: VDRL 1/7 y FTA-Abs negativa. ¿Cómo interpreta los resultados?

84. 
Paludismo,Infectología
Señale la opción que NO corresponde. La medida preventiva a tener en cuenta si se viaja a una zona endémica de paludismo es:

85. 
Respiratorio
Un paciente consulta por disnea progresiva y tos no productiva. En el examen físico tiene hipocratismo digital y rales bibasales tipo velcro. Trae una radiografía de tórax con un patrón reticular con predominio basal. El ecocardiograma es normal y la espirometría informa: capacidad vital y capacidad vital forzada: bajas, VEF1: normal, y VEF1/CVF: aumentado. ¿Cuál de los siguientes estudios solicitaría primero sobre la base de su diagnóstico presuntivo?

86. 
Respiratorio
Paciente de 55 años, sin exposición a contaminantes laborales o ambientales, consulta por padecer disnea de esfuerzo y tos no productiva de instauración insidiosa. En la radiografía de tórax se evidencia un patrón reticular difuso en los campos pulmonares inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

87. 
Hepatitis,Infectología
Un médico residente, realiza una extracción de sangre de un paciente y al descartar la aguja, sufre un accidente punzante. El residente tiene un título de antiHbs de 650 Ul/ml y el paciente tiene HbsAg positivo. Con respecto a la profilaxis de hepatitis ¿cuál es la conducta a tomar con el residente?

88. 
Infectología
Un varón previamente sano de 35 años, trabajador rural de la provincia de Entre Ríos, es internado por fiebre, mialgias, cefalea, tos seca y vómitos alimentarios de cuatro días de evolución. En el examen físico presenta escasos crepitantes a la auscultación pulmonar y en la radiografía de tórax no hay imágenes de consolidación. Exámenes de laboratorio: 28400 leucocitos/mm3 (neutrófilos: 63%), 35000 plaquetas/mm3, LDH y transaminasas elevadas y eritrosedimentación normal. Al segundo día de internación presenta disnea, polipnea e hipoxemia. Se realiza tomografía de tórax y se observan opacidades pulmonares bilaterales e ingresa a terapia intensiva para ventilación mecánica. Evoluciona rápidamente con síndrome de distrés respiratorio del adulto y al tercer día, con disfunción multiorgánica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

89. 
Respiratorio
Un paciente de 55 años, tabaquista y enolista, concurre a guardia por fiebre, tos con expectoración herrumbrosa y disnea. Se encuentra taquicárdico y taquipneico. Presenta una radiografía con infiltrado lobar. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

90. 
Sífilis,Infectología
Un varón de 33 años con VIH y recuento de CD4 de 308 células/mm3 consulta por erupción cutánea, dolores de cabeza intermitentes y pérdida reciente de audición. Tiene VDRL en suero con título de 1:64 y en el examen del líquido cefalorraquídeo presenta recuento de glóbulos blancos de 19 células/mm3 y proteínas elevadas de 55 mg/dL. ¿Cuál es el tratamiento indicado? ÚNICO 2020

91. 
EPOC,Respiratorio
Un paciente de 71 años, ex tabaquista, con diagnóstico de EPOC, se presenta en el mes de julio en la guardia. El paciente está vacunado para neumococo y para influenza. Consulta por disnea progresiva y fiebre que comenzó 3 días atrás con catarro de vías aéreas superiores y tos con expectoración, 38 ºC de temperatura, normotenso y saturación al aire ambiente de 90 %. Se auscultan roncus y sibilancias bilaterales y la radiografía simple de tórax no muestra infiltrados. Usted decide:

92. 
Paludismo,Infectología
La picadura del mosquito Anopheles inocula una forma del ciclo vital del Plasmodium conocida como:

93. 
Hepatitis,Infectología
Usted sigue a un paciente con hepatitis B a quien se le diagnosticó en fase aguda hace 10 meses. El paciente aún presenta antígeno HBs (+), por lo que se asume como una hepatitis crónica. Cuál de los siguientes marcadores utilizaría para determinar si el virus se está replicando:

94. 
VIH,Infectología
Un paciente de 48 años, VIH positivo con mala adherencia al tratamiento, consulta por cefalea de 10 días de evolución asociada a debilidad generalizada. El familiar acompañante refiere que en la última semana presenta dificultad para hablar y episodios de agresividad. Al examen físico se constata paresia braquiocrural derecha moderada. Se realiza TC de cerebro que muestra áreas de hipodensidad confluente que involucra la sustancia blanca a nivel subcortical en región temporal derecha sin efecto de masa. En el análisis de LCR presenta 4 cel/cpo (Mononucleares), Proteínas de 75 mg%, Glucorraquia de 76 mg% con Glucemia de 130 mg% y Tinta China negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

95. 
Hepatitis,Infectología
Paciente de 29 años con datos histológicos de hepatitis crónica en la biopsia hepática y los datos analíticos siguientes: GOT y GPT dos veces por encima del límite alto de la normalidad, bilirrubina 0,2 mg/dL; serología virus de la hepatitis B: HBsAg (-), HBsAc (+), HBcAc (+). Anticuerpos anti virus C (+); ceruloplasmina y Cu+ sérico normales. ¿Cuál es la causa más probable de la hepatitis crónica?

96. 
EPOC,Respiratorio
¿Cuál de las siguientes situaciones es indicación, por sí misma, de oxigenoterapia crónica domiciliaria en un paciente con EPOC?

97. 
Infectología
Paciente masculino de 43 años VIH positivo en tratamiento antirretroviral con CD4 650 y carga viral indetectable. Consulta por lesiones maculo papulosas a predominio de tronco que no respeta palmas ni plantas. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? ÚNICO 2024

98. 
Infectología
¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente de 39 años, previamente sano, que es internado por un cuadro de cinco días de evolución con fiebre, mialgias, cefalea, tos seca, vómitos alimentarios y en el examen físico presenta escasos crepitantes a la auscultación pulmonar, en la radiografía de tórax no muestra imágenes de consolidación y en los exámenes de laboratorio presenta 28.400 leucocitos/mm3 (73% neutrófilos), 35.000 plaquetas/mm3, Lactato deshidrogenasa (LDH) y transaminasas elevadas? Reside en ciudad de Buenos Aires, trabaja en una oficina y tiene antecedentes de haber viajado 35 días antes a Neuquén donde había estado en la casa de un amigo, realizado senderismo en diferentes lugares de la zona y consumido conservas de ciervo y jabalí.

99. 
Fibrilación Auricular,Cardiología
Los siguientes son factores de riesgo para producir una embolia en pacientes con fibrilación auricular no valvular, excepto:

100. 
Fibrilación Auricular,Cardiología
Una mujer de 60 años consulta a la guardia por aparición súbita de palpitaciones pocas horas antes. No presenta disnea ni dolor torácico asociado. Refiere buen estado de salud previo. Al examen físico se encuentra en buen estado general, TA 150/90 mmHg, FC 140/min, SatO2 98 %, afebril. No presenta signos de falla cardíaca y la auscultación revela una taquiarritmia sin soplos. El resto de la exploración es normal. En el electrocardiograma se observa actividad auricular desorganizada con onda p de morfología variable, intervalos RR irregulares y una respuesta ventricular de 144/min. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico más adecuado para el control de la frecuencia cardíaca?

101. 
Hepatitis,Infectología
El estudio analítico y serológico de un enfermo con astenia e ictericia aporta los siguientes datos: GOT › 30 veces el límite de lo normal, GPT > 40 veces el límite de lo normal, bilirrubina total 6,7 mg/dL, HBsAg (+), HBeAg (+), anticuerpos IgM frente al core de HBV positivos, anticuerpos antivirus Delta (-). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

102. 
Infectología
Se interna un paciente de 50 años sin antecedentes, con fiebre y deterioro del estado clínico. Al interrogatorio relata haber realizado un viaje al Congo hace 21 días. ¿Qué estudio le solicitaría?

103. 
Dengue,Infectología
Marque la correcta en relación con el dengue grave:

104. 
EPOC,Respiratorio
Se interna un paciente con EPOC por episodio de reagudización de su enfermedad. ¿Cuál es su conducta?

105. 
ASMA,Respiratorio
Un paciente con crisis asmática ha sido atendido durante seis horas en el servicio de emergencias. Fue medicado con agonistas B2 inhalados y corticoides parenterales. Presenta los siguientes gases en sangre, respirando aire ambiente: PaO2 70, PaCO2 43. Usted decide:

106. 
Hepatitis,Infectología
Un paciente de 39 años consulta por astenia de varios meses de evolución. Como parte de los estudios de laboratorio usted solicita pruebas serológicas entre las que figuran los siguientes resultados: HBsAg negativo; anti core HBV positivo; anti HBsAg positivo. ¿Cómo interpreta estos resultados?

gracias por enviar tu respuesta 🙂

Scroll al inicio